Sin embargo, el problema que nosotros tenemos aquí es que, aún cuando tenemos redundancia, esa redundancia solamente se va a utilizar ante la falla del enlace. En pocas palabras, si nosotros no tenemos ninguna falla, esto quiere decir que el puerto 28 o el enlace que utiliza los puestos 28 en ambos lados no se está ocupando. Y el cliente, o prácticamente, aquel que haya invertido en esta red tuvo que gastar dinero en los puertos de los switches, en los transceivers y en enlace, muy probablemente, de fibra, para únicamente usarlo en contingencias, lo cual es una solución redundante y eficiente pero cara. ¿Qué ocurriría si en lugar de eso intentamos ocupar los dos enlaces en todo momento? En este caso, con spanning tree, utilizando su mecanismo estándar, en estos dos enlaces, no sería posible porque él siempre va a bloquear un puerto, no importa qué, y entonces no tenemos un balance de carga. Sin embargo, hay una tecnología que ya placticamos en el video anterior, link aggregation control protocol. Con link aggregation control protocol lo que yo puedo hacer es habilitar una agregación de enlaces con una interfaz lógica que se llama LAG. Crearé un LAG 1 en el lado de acceso 1, y esta interfaz lógica va a ser la que reemplazará los puertos 27 y 28 desde el punto de vista de spanning tree. Esto quiere decir que ahora no se tendrán dos interfaces desde punto de vista de spanning tree, sino se tendrá una sola y como solamente tenemos una, esta no será bloqueada. Del mismo modo, aplicaré la configuración en el lado de acceso 2. Y, aún cuando acceso 2 seguirá siendo el root brief, las interfaces 27 y 28 no serán visibles para spanning tree. Eso no significa que las interfases no estarán arriba, claro que estarán, sin embargo, le pertenecerán al LAG 1 y LAG 1 es lo que spanning tree verá. Por consecuencia, LAG 1 del lado de del root brief será un designated port en modo forwarding y el LAG 1, el caso de acceso 1, será un root port también en modo forwarding. Ahora no solamente tendré redundancia, sino también balance de carga. Cierto tráfico utilizará el enlace físico de arriba y otro tráfico utilizará el enlace físico de abajo. Esto va a depender de la combinación de direcciones IP de origen en el sign up que el switch que esté enviando esos frames conmutará y aplicará un hash para decidir si el tráfico se va por la puerta 28 o por la puerta 27. Sin embargo, una vez más, desde el punto de vista de los protocolos de capa 2, como spanning tree, este tráfico no realmente verá dos interfaces, simplemente verá el LAG. Vamos a probarlo. En el caso de de mi configuración, voy a comenzarla en acceso 1, voy a crear una interfaz LAG 1 show running current y veo que esta es una interfaz de capa 2, pero si desplego las interfaces, show interface brief, lo que veo es que LAG ya está creado, es un acceso, pero se encuentra deshabilitado. Daré el no shutdown y ahora lo volveré un enlace troncal VLAN trunk a la 1 coma 20 coma 99. Si repito el comando "show interface brief" ahora veo que LAG 1 es un enlace troncal, ya está activado, pero aún así se encuentra abajo. La razón por lo cual se encuentra abajo es porque este enlace aún no tiene interfaces físicas asociadas a él. Si hago "Show LACP interfaces" voy a ver que de hecho no hay ninguna puerta. Hay una cosa que se me olvidó hacer, la voy a configurar ahorita, interface LAG 1 y lo que se me olvidó hacer es habilitar link aggregation control protocol. El LAG está creado, es un LAG estático en este momento, pero no quiero hacer LAGs estáticos, quiero ser el dinámico que describimos en el video y lo que haré será LACP mode active y ahora sí, show LACP interfaces. Sigo sin tener nada. Y una vez más, la razón por la que no tengo ninguna interfaz física aquí es porque aún no las he asociado. Sí del mismo modo hago show interface LAG 1, lo que veo es que el LAG 1 se encuentra abajo, está habilitado, pero está bajo y no tiene interfaces físicas. Vamos a corregir eso. Si me voy a las interfaces 27 y 28 y aplico el comando LAG 1. Ahora ya tendré un diferente output para comando show interface LAG 1, ya tengo, de hecho, las interfaces 27 y 28 ya se están transmitiendo paquetes. Sin embargo, me dice que el estado es deshabilitado por LACP. Las interfaces se unieron al LAG pero el LAG ahora está deshabilitado, lo cual se puede verificar con el comando show interface brief. Vemos que LAG 1 ya está activado pero se encuentra bloqueado, y eso es porque acceso 1 está esperando que acceso 2 tenga una configuración similar y mientras no la tenga, entonces el LAG se va a bloquear. Vamos a completar la configuración de ese lado, en acceso 2 voy a crear el LAG 1, lo voy a habilitar, lo haré un enlace troncal que permita las VLAN 1, 20 y 99 y, del mismo modo, activaré LACP para después agregar las interfaces físicas, interfaces 1 diagonal, 1, diagonal 27 a la 28, le va a cambiar de contexto ahora al contexto de esas interfaces, donde las vuelvo miembro del LAG 1. Y este es el momento mágico, el momento dorado, donde si yo valido el status del LAG este LAG estará arriba. Show interface brief, veo como el LAG está arriba, es un LAG que se encuentra activado, está arriba, aquí lo podemos ver en la parte inferior. También puedo validar la configuración con el comando show LACP, de hecho, show interface LAG 1 y veo que también en acceso 2 tengo el LAG 1 arriba, está habilitado y tiene las interfaces 27 y 28. Por último, si hago el comando Show LACP interfaces, ahora lo que tengo son dos interfaces miembros de este LAG. Sin embargo, nada más una de ellas se encuentra arriba y eso es porque dejé una de esas interfaces deshabilitadas. Vamos a revisar la interfaz que está deshabilitada, es en el lado de acceso 1 ¿cierto? Interface 1 diagonal 1, diagonal 27, no shutdown. Repitamos el comando en acceso 2 y ahora sí las dos interfaces se encuentran arriba, la puerta 27 y 28 son parte de LAG 1. Veo que una dirección MAC en este lado, aquí está, esta es la dirección MAC local de acceso 2 y abajo tengo la dirección MAC de acceso 1. El punto es que ya se generó un LAG en ambos switches. Este LAG incluye las puertas 27 y 28. El LAG es ahora la interfaz que tengo que definir como un enlace troncal donde permito los bienes 1, 20 y 99. Y por último, si yo reviso el status de show spanning tree voy a ver que hasta abajo ya no tengo las interfaces 27 y 28, ya no me aparecen. En su lugar tengo nada más la interfaz LAG 1, que es un puerto designado en modo forwarding. Si del mismo modo me voy para acceso 1 y utilizo el comando show spanning tree voy a ver que ahora el LAG 1 es el root en modo forwarding. Por último, me gustaría comentar que ahora no solamente tengo un LAG, que es lo que spanning tree ve, sino que ese LAG realmente está sumando el ancho de banda de las dos interfaces físicas. Si estas interfaces son interfaces de 1 giga ahora tengo 2 gigas en el LAG, si las interfaces son de 10 gigas ahora tengo 20 gigas en total, y eso es porque, como ya comenté hace unos momentos, tráfico se va enviar a través de los dos enlaces físicos, aún cuando solamente haya una interfaz lógica. Espero que hayas disfrutado del video. Te veo en el próximo.