[MUSIC] En esta lección hablaremos sobre la relación de la cavidad bucal con la salud sistémica. Y mencionaremos cómo hay un impacto recíproco entre las enfermedad bucales y las condiciones y enfermedades del cuerpo. Enfocándonos principalmente en las enfermedades cardiovasculares. La cavidad bucal se encuentra habitada por cientos de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y virus que se encuentran formando parte de la microbiota residente. Y que establecen una relación simbiótica comensal con el huésped en que habitan. Pero, también, algunos pueden ser patogénicos o causantes de infecciones y/o enfermedades circunscritas a la cavidad bucal. Además, hoy reconocemos que varios de estos microorganismos, o sus componentes, pueden entrar a la circulación sanguínea. Para subsecuentemente invadir tejidos conectivos y órganos, causando o incrementando el riesgo de enfermedades sistémicas. La evidencia de la relación entre la cavidad bucal con la salud sistémica se ha solidificado gracias a la combinación de estudios epidemiológicos y de modelos de estudio. Que han aportado y acumulado sólida evidencia de esta asociación. Por ejemplo, existe evidencia que relaciona a las bacterias bucales con enfermedades y condiciones como endocarditis infecciosa. Coagulación intravascular diseminada, ateroesclerosis, diabetes, ciertos tipos de cáncer, neumonías bacterianas, entre otras. Pero, ¿cómo pueden los microorganismos pasar de la cavidad bucal a compartimentos sistémicos u órganos distintos? Los microorganismos bucales que se encuentran en la saliva y biopelículas de superficies dentales, mucosas y epitelio del surco gingival. Pueden pasar a los compartimentos sistémicos cuando se crea una ruptura causada por lesiones, procedimientos, traumas o infecciones de los tejidos blandos. Cuando estos microorganismos pasan a la sangre, resultan en bacteremias, fungemias y viremias. Aunque esta es considerada la principal ruta de ingreso. También se ha hipotetizado que algunos organismos bucales pueden pasar a través de las células inmunitarias residentes en las mucosas bucales, así como del tracto gastrointestinal. Es común que las células inmunitarias en estos sitios se encuentren captando a los microorganismos y sus antígenos para poder fagocitarlos. Así como educar a las células de la inmunidad adaptativa para subsecuentes encuentros. Debido a que la saliva es continuamente deglutida, de esta manera también se están transfiriendo continuamente microorganismos. Y células descamadas desde la cavidad bucal hasta el tracto gastrointestinal. La bateremia se define como la presencia de microorganismos bacterianos en sangre. La cavidad bucal puede ser fuente para el ingreso y diseminación de estos al entrar por medio de los capilares en los tejidos conectivos. Como lo dijimos, el daño físico a la mucosa bucal, eventos traumáticos como una cirugía dental o zonas colección periapical pueden promover este fenómeno. La probabilidad de sufrir bacteremias se correlaciona con el estado de salud bucal. Siendo mayor para individuos con enfermedades bucales como periodontitis. La mayoría de bacteremias resultado de esta diseminación bucal son transitorias gracias a la protección brindada por el sistema inmune. Sin embargo, debe considerarse que el corto tiempo que permanecen los microorganismos en circulación sanguínea les da oportunidad de infectar otras partes del cuerpo. Se considera que las bacteremias, a pesar de ser transitorias, pueden ser peligrosas si los microorganismos circulantes encuentran un nicho habitable como un sitio anatómico lesionado o anormal. U ocurren en un huésped inmunocomprometido. La endocarditis infecciosa se debe a la infección del endocardio, que es el recubrimiento interior de las cavidades del corazón. Esta condición, que pone en peligro la vida, puede ser causada por bacterias de la cavidad bucal. Estreptococos orales del grupo viridans, Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis son los microorganismos bucales asociados. La endocarditis infecciosa es precedida generalmente por la lesión o anormalidad de las válvulas cardiacas, que generalmente permanecen asintomáticas hasta que se da la infección. Los mecanismos generales descritos por los cuales se da endocarditis infecciosa son dos. El primero se debe a la unión celular microbiana en el endocardio dañado debido a enfermedad cardiaca reumática crónica, defectos congénitos. O por la inserción de una válvula prostética. El segundo mecanismo es la unión de bacterias al endocardio en sitios donde se está dando inflamación local. Esto es común en usuarios de drogas intravenosas o enfermedad degenerativa valvular. La coagulación intravascular diseminada es una condición que puede suceder en individuos inmunocomprometidos, como pacientes pediátricos con cáncer. Pueden estar asociadas las bacteremias causadas por estreptococos bucales alfahemolíticos del grupo viridans. Lo que resulta en el síndrome de shock por streptococcus. Siendo la coagulación intravascular diseminada la complicación resultante. En esta hay una desregulación en el fenómeno de coagulación y fibrinolisis, resultando la aparición de hemorragias en diferentes partes del cuerpo, trombosis obstructivas, necrosis y disfunción orgánica. En pacientes inmunocomprometidos, las membranas mucosas orofaríngeas, las lesiones bucales erosivas, conocidas como mucositis. Son el sitio más común de entrada de estos microorganismos. Aterosclerosis, esta condición es el precursor principal de la enfermedad cardiovascular. Está caracterizada por la acumulación de lípidos y elementos fibrilares dentro de arterias de mediano y gran calibre. Su acumulación forma una placa dura conocida como ateroma. Existe evidencia sustantiva que las bacterias bucales son capaces de iniciar y promover la progresión de la ateroesclerosis. Con estudios que correlacionan la incidencia de periodontitis con la enfermedad cardiovascular. Las bacterias bucales comúnmente asociadas con la formación de ateromas incluyen, aggregatibacter actinomycetemcomitans, treponema denticola prevotella intermedia y porphyromonas gingivalis. Estos microorganismos son conocidos por su capacidad de promover fuertes respuestas inflamatorias. Además de las bacterias periodontales, también estas pueden ser resultado del incremento en citocinas y quimiocinas producidas en sitios de enfermedad periodontal activa. Que acceden a la circulación y que debido a su presencia crónica conducen a cambios sistémicos. Resultando en la activiación de las células endoteriales y en la progresión de la ateroesclerosis. Además de las condiciones previamente mencionadas, se sabe que el estado de la salud bucal también puede estar relacionada a resultados adversos del embarazo. Como, por ejemplo, un embarazo pretérmino o bajo peso al nacimiento. A la obesidad, a la diabetes, a la artritis reumatoide y a ciertos tipos de cáncer, como cáncer pancreático. [MUSIC]