[MUSIC] Vamos a comenzar ahora a ver la materia de modelación propiamente tal. En primer lugar los modelos de generación y atracción de viajes. Que son el primer componente de la cadena del modelo de transporte clásico que you habíamos conversado. ¿Qué es lo que queremos acá modelar? En primer lugar los viajes generados los vamo a llamar O sub i del número de viajes generados en la zona i. Y los viajes atraídos que los vamos a llamar D sub j, esto es viajes atraídos a la zona j. Entonces esto es para cada una de las zonas i,j que tenemos definidas en nuestra Y. Para esto vamos a fundamentalmente utilizar lo que llamamos variables de planificación. Vale decir vamos a decir que, tanto los viajes generados como, eventualmente, los viajes atraídos. Son una función de variables, como por ejemplo población, ingreso y tasa de motorización. En el caso de la generación de viajes, que es bastante más rica y tratada en forma mucho más interesante en la literatura. Se han modelado utilizado fundamentalmente dos metodologías. El método de regresión linea, o modelos de regresión lineal, y un método que se llama análisis por categorias. Vamos a ver más adelante ambos métodos en forma más detallada. En el caso de atracción de viajes, en cambio, se ha trabajado fundamentalmente con modelos de regresión lineal. En el caso anterior, cuando veíamos los modelos de generación, se ha trabajado tanto a nivel del hogar como a nivel zonal. Pero se han descartado los modelos zonales por razones que vamos a ver más adelante. En el caso de atracción de viajes, en cambio, básicamente se sigue trabajando todavía con modelos a nivel zonal. Antes de seguir adelante con la materia vamos a hacer algunas definiciones que son importantes. En primer lugar vamos a definir viajes basados en el hogar, y no basados en el hogar. Esto es muy sencillo, los viajes basados en el hogar son aquello viajes que tienen un componente del viaje. Vale decir, la partida o la llegada del viaje en el hogar. Por ejemplo viaje de mi casa a mi trabajo es un viaje basado en el hogar. Pero un viaje de un supermercado a mi casa están viendo un viaje basado en el hogar. Entonces vamos a tener ahí una clara distribución entre esos viajes, y los que llamamos no basados en el hogar. Que puede ser por ejemplo un viaje entre mi oficina y un restaurante para ir a almorzar. O a un supermercado a comprar algo y posteriormente yo viajaría de nuevo a la casa. En este caso noten entonces que lo que estamos haciendo es decir que un viaje es un movimiento entre un origen y un destino. Con un propósito determinado. En general cuando uno modela viajes uno hace otra, o se ha hecho históricamente durante muchos años. Una útil transformación que es la siguiente. Uno define producciones de viajes y atracciones de viaje. Y en base a lo que conversamos anteriormente podemos ver en este gráfico que una producción de viaje es cualquier viaje. Que tiene uno de sus términos en el hogar. Por ejemplo un viaje saliendo del hogar es una producción, un viaje llegando del hogar es también una producción. Alternativamente lo que termina en el destino es una atracción. Entonces en el caso de viajes basados en el hogar las atracciones van a ser el final del viaje que partió en el hogar. Y en el caso de viajes no basados en el hogar las atracciones van a ser el final del viaje independiente de cual sea el origen. Eso nos va a permitir a nosotros modelar producciones de viajes personales, producciones de viajes de empresas, etc. Y vamos a hacer una distinción de viajes de carga más adelante cuando veamos tipos y clasificaciones de viajes posibles. Que vamos a modelar con estos modelos. Los viajes basados en el hogar normalmente nostros los clasificamos de acuerdo a su propósito en viajes al trabajo. Viajes al estudio, viajes sociales y relacionales, viajes de compras y otros viajes. Vale decir, tenemos gran cantidad de posibilidades para los viajes basados en el hogar. Los viajes no basados en el hogar, en cambio, son muchos menos, así que en general no se clasifican separadamente como los anteriores. Acá yo tengo una tabla que está tomada del libro modelos de demanda, que es un libro bastante básico para este curso. Que muestra bastante interesantemente cuál es la clasificación de viajes que se obtuvo en particular en una encuesta que se hizo en el año 1.977 en Santiago. En la cual si ustedes miran tenemos dividios a los datos de acuerdo a que ocurrían en la punta de la mañana o en la fuera de punta. Y vemos que por ejemplo los viajes al trabajo en la punta de la mañana, esto es entre siete y nueve de la mañana, eran el 52% de los viajes. Lo que es al estudio eran el 35% de los viajes. En cambio, por ejemplo, en la fuera de punta el porcentaje de estos viajes es muy diferente. Los viajes a trabajo en fuera de punta son solamente un 12,6% y los viajes al estudio un 4,95%, o sea, muy diferente. Notemos también que los viajes por otros propósitos distintos también varían bastante. Y por ejemplo, los viajes por actividades sociales, que son pocos. Muy pocos, es de siete a nueve de la mañana, son bastante importantes entre por ejemplo diez y 12 de la mañana. Y notemos también acá que en esta oportunidad en esta tabla podemos demostrar un error que se cometió en ese estudio. Y que ustedes deberían evitar si es que hacen algún estudio posteriormente. Ahí tenemos unos viajes que se llaman regresando al hogar. Que en el caso de los viajes en hora de punta son pocos, pero en el caso de viajes fuera de punta son muchísimos, son el 41% de los viajes. Pero resulta que no existen viajes regresando al hogar, el propósito no es ese. El propósito es el viaje que tuvo un propósito original por el cual después se regresa al hogar, pero el propósito que importa es el original. Con estos datos nosotros estaríamos complicados. De hecho, cuando utilizamo estos datos posteriormente en un estudio muy importante de Santiago, tuvimos que ir a las bases originales. Para reconstruir qué significaba ese viaje de regreso, de dónde había venido, y en su mayoría eran por ejemplo viajes al trabajo o viajes al estudio. Otras clasificaciones interesantes que podemos hacer en general con los viajes, tienen que ver con en cada propósito la hora del viaje. Como habíamos visto recién, punta de la mañana, fuera de punta, punta de la tarde, total diario. Esa es una clasificación bastante típica en modelación de generación de viajes. Por otro lado, podemos clasificar también por tipo de persona. Nos van a interesar los viajes de personas con distinto nivel de ingreso. Nos va a interesar en forma diferente los viajes que hacen personas que tienen acceso a auto de las personas que no tienen acceso a auto. Y también nos van a interesar los viajes de hogar que tienen un distinto tamaño y estructura. Tamaño es el número de personas, estructura es cuántas personas trabajan y cuántas personas no trabajan en el hogar. Estas clasificaciones pueden ser muy importantes. Para definir eventualmente modelos diferentes, si es que nos parece importante analizarlo.