Seguimos con impedancia de nodo. ¿Cuál es el concepto de impedancia de nodo en electrónica analógica? La impedancia de un nodo es la resistencia incremental. Entonces, la impedancia de nodo es la resistencia incremental equivalente que ofrece el nodo. Es la resistencia equivalente entre el nodo y tierra de señal. Entonces, si yo tengo acá un circuito, que tiene un nodo, y yo aquí aplico pequeñas diferencias de voltaje, y mido pequeñas diferencias de corriente, la resistencia incremental es la relación entre ambas diferencias de voltaje versus diferencias de corriente. Es decir, se considera como una impedancia "shunt". Aplicamos "Ri" o "Zim" para el caso de impedancia. Como nos interesa la resistencia incremental, la impedancia de nodo es calculada en "AC" apagando todas las fuentes "DC". En general, la tierra de señal corresponde a cualquier voltaje constante del circuito. Esto es tierra de señal, pero la alimentación también es tierra de señal. La razón es que, al apagar cualquier voltaje constante, se convierte en tierra. Entonces, todas las tierras, al final, todos los voltajes constantes son tierras para la señal. Si yo apago un voltaje "DC", para la señal, ese voltaje es tierra. La tierra de señal coincide con la tierra del circuito en el caso de acoplamiento "DC". Cuando hacemos acoplamiento "AC" todos los voltajes constantes son tierras de señal. En cambio, en "DC", una tierra con un voltaje de alimentación son, en "DC", distintos. Pero ambos son tierra de señal en "AC". La impedancia de nodo es muy relevante cuando queremos calcular la atenuación, por efecto, de la carga. ¿Qué pasa si este bloque representa la carga de un amplificador? ¿Cómo sé yo cuánto se atenúa la salida de este amplificador al conectarle ese nodo? Para eso tengo la impedancia de nodo. La impedancia incremental de nodo puede ser baja en "Q1". Pendiente alta, impedancia baja. Por ejemplo, el terminal de una batería, referido al otro terminal de la batería, o una línea de transmisión, una antena o un parlante. Esos son, en general, nodos de baja impedancia. En general, puede ser modelada como un Thévenin con "R" pequeño. Entonces, con esto aquí, yo podría mirar eso como si fuera un Thévenin con un voltaje "V" y una "R" pequeña. Tiene un voltaje porfiado, bien definido por su fuente equivalente interna. O sea, el voltaje aquí se mueve poco, de hecho, se mueve tan poquito y la corriente se mueve un montón. Entonces, es un nodo porfiado, que mantiene el voltaje y entrega o chupa corriente para mantener ese voltaje lo más porfiado posible, lo más porfiadamente posible cercano al punto de operación. Una impedancia de nodo baja representa una carga exigente para un Thévenin, una carga fácil para un Norton. ¿Cómo es eso? Una resistencia chica, si yo la alimento con un Thévenin, este nodo se va a ir a tierra, porque esta resistencia es chica, esta resistencia de carga se va a ir a tierra porque este hizo la deducción, va a producir ese efecto. Entonces, una impedancia pequeña es difícil de manejar a través de un Thévenin, porque el Thévenin, a su vez, también está tratando de forzar el voltaje ahí. Thévenin le dice "oye, ten aquí voltaje Thévenin", y este le dice "no, yo quiero tener el voltaje a tierra". Es una pelea entre dos nodos, si se fijan, esto, en realidad, es como un Thévenin peleando con otro Thévenin, donde este en realidad es este. Y, al revés, una impedancia pequeña es fácil para un Norton. ¿Cómo es eso? Si yo tengo una impedancia pequeña y trato de manejarla con un Norton, el Norton lo único que quiere es entregar esa corriente a una carga. Si yo conecto estos dos, como esta impedancia es pequeña, casi toda la corriente del Norton se va a ir por allí. Entonces, al Norton le encanta manejar impedancias chicas, a los Thévenin les carga porque los exige mucho. Cuando yo conecto un Thévenin a una carga pequeña, a una resistencia pequeña, pasa mucha corriente, el Thévenin entrega mucha potencia. Por eso es una carga difícil para el Thévenin. De ahí que pienso, no lo había pensado nunca: parece que conectar un Norton, esto se me ocurrió recién pero, es como que siempre lo supe, pero se me ocurrió recién formalmente, conectar un Norton con un Thévenin pone a los dos muy contentos, porque el Thévenin entrega el voltaje que quiere y el Norton entrega la corriente que quiere, están los dos felices. En el caso extremo, el Norton asume el voltaje del Thévenin y el Thévenin asume la corriente del Norton. Ambos son felices. Entonces, conectar Thévenin con Thévenin no es tan bueno, porque los dos quieren imponer su voltaje. Veamos otro punto. La impedancia incremental de nodo también puede ser alta, "Q2". Y tenemos una impedancia incremental de nodo, "Q2". Impedancia alta, pendiente pequeña. Una fuente de corriente ideal tiene impedancia alta. Un micrófono, o un sensor capacitivo, en general, tienen impedancia muy alta. Se parecen mucho a un Norton. Y el voltaje del Norton está mal definido, depende mucho de la impedancia de salida, su voltaje es voluble. Si yo le inyecto poquita carga, poquita corriente aquí, esa poquita corriente que le inyecto desde afuera va a mover el voltaje porque esa corriente va a pasar por esta resistencia, esa corriente va a mover el voltaje según corriente por resistencia. Entonces, una impedancia incremental alta representa una carga fácil para un Thévenin porque no le exige corriente, una impedancia de carga grande no exige corriente a un Thévenin. Y representa una carga exigente para un Norton porque si yo le conecto una, el Norton idealmente tiene una impedancia muy grande. Si yo le conecto una impedancia grande aquí, muy grande, casi toda la corriente se va a ir internamente por el Norton, y no va a pasar casi nada de corriente por fuera. Este quería ver la corriente del Norton, el Norton quería entregarle su corriente. No se la podemos entregar porque tenía una impedancia muy grande, va a tener un voltaje grande. Entonces, en general, una impedancia de carga grande representa una carga fácil para un Thévenin, difícil para un Norton. Es curioso, si yo tengo un nodo de alta impedancia en un circuito, y yo tengo aquí un nodo de alta impedancia y le provoco pequeñas inyecciones de corriente en cualquier dirección, el voltaje de este nodo va a cambiar un montón. Entonces, eso es lo que dice aquí, su voltaje es voluble, fácilmente cambiable cuando yo le inyecto o le quito corriente. ¿Cómo calculamos la impedancia incremental de un nodo? Apagamos fuentes "DC" independientes, entonces, tenemos un circuito que tiene que estar conectado a fuentes, porque si le queremos calcular la impedancia de ese nodo, ¿cómo lo hacemos? Apagamos las fuentes "DC" independientes, esas se convierten, las de voltaje se convierten en tierra, o sea, cortocircuito, más bien, las de corriente se dejan como circuito abierto. No debo apagar fuentes dependientes, porque si apago las fuentes dependientes, estoy cambiando las pendientes. Recuerden eso. Al apagar la fuente "DC", movemos el origen al punto de operación "Q", entonces esto se convierte realmente en una resistencia. Yo aplico aquí una fuente de prueba, da lo mismo si es una fuente de voltaje o de corriente, el resultado es el mismo, y determino la relación entre pequeños incrementos de voltaje y pequeños incrementos de corriente. Esa es mi impedancia incremental del nodo. Creo que terminamos esta clase.