[MÚSICA] [MÚSICA] Todos sabemos que hoy en día el video es un recurso muy utilizado para compartir información, emitir o argumentar una opinión, publicitar algún producto o entretener. ¿Quién de nosotros no ha hecho un video con esas intenciones? ¿Te has preguntado en qué radica que un video cumpla o no la función por la que fue concebida? Me parece que tiene que ver mucho o principalmente con la estructura del mensaje y la planeación de esto. Una de las cuestiones principales que tenemos que tomar en cuenta es el objetivo de nuestro video. Bueno, en este sentido, antes de iniciar cualquier video, debemos de hacernos unas preguntas, unas preguntas que nos van a garantizar que nuestro video cumpla para lo que fue hecho. Es muy importante este paso porque, si lo solucionamos de buena manera, nos va a tener perfectamente bien delimitado la zona en donde vamos a producir nuestro video. Las preguntas que son muy importantes para responder son, ¿qué quiero decir? ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿A quién va dirigido? Bien. Una de las preguntas que tenemos que contestar es, ¿qué es lo que quiero decir? Parece sencillo, sin embargo, hay que delimitar qué es lo que queremos decir, cuál es el mensaje principal que queremos dar a conocer. No nos podemos perder pensando en cuántos mensajes vamos a decir. Hay uno, el principal objetivo, ¿cuál es? ¿Vender? ¿Difundir? ¿Informar? ¿O educar? Esto hay que responderlo. Una vez respondida esta primera pregunta, continuamos adelante. Otra de las preguntas muy importantes a responder es, ¿a qué público vamos a llegar? Cuál es el público al cual estamos interesados que llegue nuestro mensaje. Aunque en la actualidad hay una inmensidad de mensajes, cada mensaje fue creado para un público en específico, aunque todos tengamos acceso a ello. Otra pregunta que debemos de responder es, ¿cómo lo voy a decir? Es decir, bajo qué medio lo voy a difundir. No es lo mismo difundirlo en radio que difundirlo en video, o en televisión. Cada uno de los medios tiene sus propias características que podemos explotar. Si decidimos que el video es nuestra mejor opción, debemos tomar las siguientes consideraciones. Establecer claramente cuál es el objetivo de nuestro video nos permitirá grabar nuestro video con ciertas características. No es lo mismo grabar un video educativo que un video comercial. Una vez que sabemos cuál es el fin que perseguimos, es momento de imaginar cómo vamos a contar el mensaje, es decir, ¿tendremos un personaje que nos guíe a lo largo del video? O, ¿simplemente contaremos una historia? Nos basaremos en mostrar una imagen, texto, video, entre muchos otros elementos. Recuerda que el manejo del lenguaje audiovisual es muy importante. Los encuadres, el ángulo, el movimiento de cámara, son elementos que nos van a ayudar a reforzar nuestro mensaje. Una cuestión muy importante es saber el medio por el cual se va a difundir nuestro mensaje. El saber esto, nos va a ayudar a producir con cierto estilo y saber el alcance que tendrá nuestro video. Como dijo McLuhan, el medio es el mensaje. No es lo mismo hacer un video para televisión que hacer un video educativo. Ambos tienen sus características muy particulares y hay que explotarlas. Como te habrás dado cuenta, si respondes atinadamente estas preguntas y haces caso a estas consideraciones, tendrás un video sin bloopers, fuera de improvisación. ¿Y sabes algo más? Si cumples con lo planeado y le pones algo de creatividad, tendrás un gran video.