[AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] La tecnología de registros distribuidos utiliza, emplea, de forma combinada, tres conocidas tecnologías. En concreto, utiliza la tecnología de las redes peer-to-peer, también conocida como redes entre pares, de pares, o entre iguales. Utiliza también la criptografía asimétrica, también conocida como la criptografía de llave pública, y utiliza también la tecnología que funciona con lo que conocemos como algoritmos de consenso. A las tres tecnologías me referiré ahora, a continuación, brevemente. La tecnología peer-to-peer se plasma en redes dinámicas de ordenadores interconectados entre ellos y que funcionan al mismo tiempo como clientes, servidores, unos de otros, posibilitando el intercambio de información entre dichos ordenadores que están conectados a través de Internet. Para dicho intercambio de información, no es necesaria la existencia de un servidor centralizado que redistribuya los datos, ni es necesaria la existencia de clientes fijos, simplemente se transmite de usuarios a usuarios. En un sistema de tecnología de registros distribuidos, los datos se distribuyen a través de dichas redes peer-to-peer. Respecto de la criptografía asimétrica, o de llave pública, o de dos claves, también conocida como de dos claves, es un método de criptografía moderna que permite establecer una conexión segura entre dos partes a través de la aplicación de un algoritmo de cifrado digitado, y el uso por dichas partes de dos claves. ¿Para qué? Pues, con el objetivo de autentificarse, y con el objetivo de cifrar y descifrar la información que quieren transmitirse de forma confidencial. Para explicar la tercera tecnología, la que emplea los algoritmos de consenso, debemos recordar cuatro cuestiones previas. En primer lugar, piedra angular de la tecnología de registros distribuidos es, como expusimos, lo que denominamos el consenso distribuido, que hemos descrito, de forma simplificada, como la capacidad de una red de nodos interconectados entre los que no existe entre ellos relación de confianza alguna. Pues, de garantizar el estado común del registro, garantizando que dicho registro está integrado por operaciones, también denominadas transacciones, válidas, absolutamente válidas. Es decir, sobre las que ha existido un acuerdo, un consenso de todos los nodos que conforman la red, para añadir aquellas transacciones, aquellas operaciones al registro, y por lo tanto, el estado común de dicho registro, el estado común resultante de añadir dichas transacciones, de añadir dichas operaciones, es un estado común fiable. Y la copia que almacenan todos los nodos en sus ordenadores es una copia idéntica, sin duplicidades, sin otros errores. Pues, el algoritmo de consenso es el sistema de organización de una determinada red que emplea la tecnología de registros distribuidos. Es decir, el algoritmo de consenso es el proceso común preestablecido en cada sistema de registros distribuidos para que sus nodos, los nodos que integran el sistema digital, la red, logren a que el consenso, y que garantiza que todos ellos disponen de un estado común del registro fiable, completo e idéntico. Existen distintos tipos de algoritmos de consensos, siendo el más popular el conocido como prueba de trabajo, cuyo funcionamiento trataremos en un momento posterior. Debemos aquí destacar que, en muchas ocasiones, y como habíamos avanzado en un momento anterior, el gobierno de un sistema que emplea la tecnología de registros distribuidos, el gobierno que no la tecnología, pues no existe, como decíamos, un administrador central que apruebe la transmisión de información en el sistema, el gobierno, por lo tanto, de un sistema que emplea la tecnología de registros distribuidos, se encuentra centralizado en el ente implementador del sistema, que puede ser un nodo o pueden ser varios nodos que conforman la red. Este ente implementador del sistema ha establecido, ha preestablecido, el propósito de un determinado sistema de tecnología de registros distribuidos, ha establecido su estructura y ha establecido también sus condiciones de funcionamiento. Por ello, cuanto antes me refería al carácter preestablecido del mecanismo o protocolo de consenso, quiero indicar con ello, precisamente, que quien ha implementado la un determinado sistema de registro distribuido ha establecido su estructura y sus condiciones de funcionamiento en dicho sistema de registros distribuidos, es decir, cómo debe funcionar, y entre ellas, en este cómo debe funcionar, ha establecido qué algoritmo de consenso, es decir, esencialmente, qué complejo, problema matemático, y entraremos qué complejo algoritmo matemático, you entraremos en ello, debe de aplicarse para lograr el consenso de todos los nodos. Es decir, qué algoritmo de consenso debe aplicarse en el protocolo que caracteriza dicho sistema de registros distribuidos. Como veremos más adelante, el gobierno centralizado de un sistema de tecnología de registros distribuidos existe en las redes que utilizan la tecnología de registros distribuidos, pero no existe en un tipo concreto de red que utiliza la tecnología de registros distribuidos como es boxing. En boxing, no existe dicho gobierno centralizado. you entraremos en un momento posterior en ello. De manera muy simplificada, y para ahora su mejor comprensión, el proceso de actualización del estado del registro de un sistema de registros distribuidos puede resumirse de la siguiente manera. En primer lugar, mediante el empleo de métodos criptográficos y a través de uno de los nodos que conforman la red, un agente participante realiza una transacción, que queda pendiente de procesamiento en la red. Seguidamente, los otros nodos que integran la red comprueban la identidad del agente participante y, en aplicación del mecanismo de consenso preestablecido en un sistema de tecnología de registros distribuidos, validan o no validan aquella operación concreta. En el caso de lograrse el consenso a través de la aplicación de aquel complejo algoritmo matemático, en caso de lograrse el consenso de los nodos de la red, la operación queda validada y se actualiza el registro de todos los nodos que conforman la red. Sobre ello, volveremos a incidir en un momento posterior para entrar en más detalle. Los distintos tipos de tecnologías de registros distribuidos que se han creado, y que se siguen creando actualmente, se diferencian fundamentalmente y precisamente en la manera en cómo se logra el consenso entre los participantes, entre los nodos. Pues, es lo que caracteriza cada sistema concreto. Además de la popular blockchain, traducida ad litteram como cadena de bloques, podemos destacar otros sistemas como RADIST o Hashgraph, entre otras, y todos ellos comparten el hecho de que, de utilizar dicha tecnología de registros distribuidos, pero se diferencian precisamente en los distintos sistemas de verificación o validación de las operaciones que tienen lugar en dichos sistemas de registros distribuidos. Es decir, se diferencian por los protocolos de consenso preestablecidos que las caracterizan, preestablecidos por aquel implementador del sistema que creó aquella red concreta que utiliza la tecnología de registros distribuidos. Blockchain, sin embargo, y como veremos, se distingue también por la estructura del sistema por el agrupamiento de las distintas operaciones que suceden en la red blockchain en bloques y en cadenas de bloques. Por lo tanto, ¿es lo mismo un sistema de tecnologías de registros distribuidos, es decir, un sistema que utiliza la tecnología de registros distribuidos es lo mismo que blockchain? Blockchain es un tipo de tecnología de registros distribuidos. Comparte con otros sistemas de registros distribuidos las características de ser un registro distribuido, como habíamos definido en un momento anterior, y de basarse en consensos, consensos colectivos, pero pueden señalarse algunas notas definitorias en su estructura y en el funcionamiento de la blockchain, y que la distinguen de otros tipos de la mayoría, básicamente, de tecnologías de registros distribuidos. A grandes rasgos, y de forma introductoria, los registros en la blockchain se guardan en la forma que se conoce como cadena de bloques. Las operaciones que suceden en la red, denominadas transacciones, y que son validadas por todos los nodos que conforman la red, se agregan y organizan en bloques, bloques de información, que posteriormente se vinculan entre sí mediante métodos criptográficos formando cadenas de dichos bloques sin posibilidad de ser modificados con posterioridad, es decir, son inalterables, sin posibilidad de ser modificados, sin alterar la totalidad de la cadena de bloques. Un sistema de tecnologías de registros distribuidos no necesariamente se estructurará en cadenas de bloques, ni utilizará este tipo de estructura para garantizar un estado común fiable del registro y un consenso distribuido válido. Esto es una característica de blockchain, que no deja de ser, como decimos, una forma de tecnología de registro distribuidos. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]