[MÚSICA] [MÚSICA] La denominada tecnología de registros distribuidos se presenta como un recurso técnico, del que se afirma que cambiará fundamentalmente y definitivamente la manera en que se realizan los tratos, negocios y transferencias de activos señálandose que su innegable potencial transformador abarcará a áreas tan significativas como la sanidad, la educación, el sector financiero, la alimentación, el transporte, cadenas de suministro y por ejemplo, los derechos de autor. Por ello su impacto transformador, económico y social, se ha calificado de disruptivo. La tecnología de registros distribuidos se ha calificado de tecnología disruptiva por instituciones tan relevantes como el Parlamento europeo. A título de ejemplo, entre las iniciativas públicas para la adopción de la tecnología de registros distribuidos en las administraciones públicas, países como el Reino Unido están estudiando su aplicación en la trazabilidad de alimentos y en registros públicos como el de propiedad. En Suecia you se aplica desde el año 2017 en el catastro inmobiliario. En Estados Unidos se está analizando la viabilidad de su aplicación en el funcionamiento de la administración de alimentos y medicamentos, [INCOMPRENSIBLE]. O en la Organización de estados americanos se está impulsando su integración en el funcionamiento de la administración pública en general, o por ejemplo, en Brasil en el funcionamiento del catastro de personas físicas y estos son algunos de los ejemplos de muchas otras iniciativas públicas, cada vez más numerosas. En el presente curso analizaremos la tecnología de registros distribuidos, su concepto y funcionamiento y destacaremos, por su relevancia, dos formas de aplicación de dicha tecnología como son [EXTRANJERO] y Bitcoin. Tres elementos deben destacarse inicialmente del concepto de tecnología de registros distribuidos y que son las ideas de tecnología, de registro y de distribución. Como tecnología, la tecnología de registros distribuidos es la implementación práctica de un conjunto de conocimientos, varios, en forma de un sistema digital y que sin perjuicio de la posibilidad efectiva de identificar distintos tipos de tecnologías de registros distribuidos, todos ellos comparten dos características esenciales. En concreto, la consideración de registro y el carácter distribuido de dicho registro. Segunda idea, como registro. Como registro, fundamentalmente la tecnología de registros distribuidos en su implementación práctica conforma una base de datos, de datos almacenados sistemáticamente, en formato digital y que pueden ser utilizados con posterioridad. Dichos datos son introducidos, registrados, por los administradores y usuarios de las bases de datos. El tercer elemento que mencionábamos, el carácter, la distribución, el carácter distribuido. Para la comprensión del carácter distribuido de la referida base de datos digital puede partirse inicialmente de la contraposición con las bases de datos denominadas centralizadas, tradicionales, es decir, aquellas que se almacenan en una localidad central, un servidor, y a la que los usuarios acceden para intentar actuar, para actuar, en definitiva, con dicha base de datos. Y que además son controladas, cuestionadas necesariamente por un administrador, una autoridad de confianza que realiza, que centraliza, el control o ejecución de la base de datos. Y que puede gestionarla en la forma que dicha autoridad estime conveniente, you sea directamente, you sea delegando funciones en otros sujetos previamente autorizados, en definitiva, una base de datos centralizada es el modelo tradicional, modelo tradicional de base de datos el más conocido y extendido hasta hoy. En contraposición a dichas bases de datos centralizadas, las bases de datos tecnológicamente descentralizadas están conformadas por un grupo de servidores independientes, situados en distintos lugares geográficos, y los datos no están almacenados en una sola localidad central, sino en distintos servidores. Y que funcionan, esos servidores, de manera autónoma. No existe por lo tanto una figura de autoridad central, que transmita los registros a cada uno de estos servidores sin perjuicio de que puede existir la figura del implementador que se denomina del sistema, que previamente habrá establecido las características de la base de datos, su estructura, sus condiciones de funcionamiento. Es decir, nada obsta a que una base de datos tecnológicamente descentralizada tenga su gobierno centralizado en la figura del implementador del sistema, pero no es condición sine qua non. Pero en una base de datos descentralizada los servidores no están conectados todos ellos, entre ellos mismos, no están todos interconectados a través de la red de comunicaciones, lo que sí sucede, en cambio, en un tercer modelo de base de datos que son las bases de datos distribuidas. Una base de datos distribuida, además de constituirse como una base de datos descentralizada, de constituirse por distintos servidores, que aquí se denominan nodos, que funcionan de manera autónoma, como la base de datos descentralizada y que están situados en ubicaciones geográficas diferentes, en una base de datos distribuida, sí que estos nodos, sí que estos servidores están todos ellos interconectados entre sí a través de una red de comunicaciones informática. Y sin perjuicio de que cada nodo del sistema o aquellos a los que el implementador ha concedido permiso para hacerlo, pues pueden procesar datos de forma autónoma e introducir nuevos registros, en su conjunto, todos estos nodos que conforman una base de datos distribuida, en su conjunto funcionan como una única base de datos lógica. ¿Fundamentada en qué? Fundamentada en la existencia de una relación de plena confianza entre todos estos nodos pudiendo accederse a la información de la base de datos desde cualquiera, la información de la base de datos que ha sido almacenada en todos los servidores, en todos los nodos, pudiendo accederse a dicha información desde cualquiera de los nodos del sistema pues todos ellos almacenan una copia idéntica del registro y que actualiza de manera sincronizada cuando surgen modificaciones del registro. Planteados estos tres tipos de bases de datos, base de datos tradicional centralizada, base de datos descentralizada y base de datos distribuida, podemos decir que la tecnología de registros distribuidos proporciona un sistema de base de datos distribuida, pero con una característica esencial, diferencial, de las bases de datos distribuidas tradicionales. Si bien en las bases de datos distribuidas tradicionales entre los nodos, como decía, existe el elemento de la plena confianza entre ellos, en la introducción de datos, en su mantenimiento, gestión y sincronización, en una red basada en tecnología de registros distribuidos no existe dicha relación de confianza, es más, pueden existir intereses contrapuestos, absolutamente contrapuestos, entre los nodos, que conforman el sistema, y para garantizar la coherencia del conjunto y la evitación del fraude, para la introducción de nuevos datos en la base y su distribución entre los nodos en un sistema que se base en la tecnología de registros distribuidos, necesariamente se implementa un mecanismo previo, que es un mecanismo de verificación colectiva de cada nueva operación susceptible de registrarse en el sistema. Es decir, debe lograrse el consenso de la mayoría de los nodos que conforman el sistema, para que se introduzcan nuevos datos en la base, en la base de datos. Logrado este consenso sobre una nueva operación, el registro distribuido que comparten todos los nodos, se actualizará y guardará en cada uno de ellos, en cada uno de los ordenadores de estos nodos. Y se guardará, se almacenará una copia idéntica del registro de la, que conforma la base de datos. Y para lograr la modificación de dicho registro es necesario lograr este consenso colectivo. Sobre ello incidiremos en un momento ulterior. En consecuencia, la tecnología de registros distribuidos puede definirse, inicialmente, y sin perjuicio de mayor concreción en el siguiente, en el siguiente vídeo, en el siguiente apartado, puede definirse como un conjunto de medios técnicos, que posibilitan la implementación práctica de una base de datos digital de naturaleza distribuida, fundamentada en el necesario mantenimiento de un consenso colectivo sobre el estado y evolución de los datos compartidos en dicha base de datos. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]