[MUSIC] De acuerdo a lo aprendido durante el curso y a las actividades realizadas, escribe la información que se te solicite en cada apartado. Al terminar, borra las recomendaciones subrayadas en azul. Comenzamos. Nombre de la empresa. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Escribe el producto o servicio que estarás lanzando al mercado. La oferta de valor principal de, nombre del producto o servicio, es. La investigación de mercado. Los resultados del estudio de mercado del producto o servicio que va a ofrecer la empresa. Han determinado que la distribución o desplazamiento del producto deberá ser en los siguientes puntos. Aquí deberemos identificar plaza o lugar donde se venderá el producto o servicio. Ha determinado el precio de introducción del producto o servicio. Lo referimos al monto que el mercado está dispuesto a pagar por el producto o servicio. Y ha determinado el producto. Que son las especificaciones de empaque, presentación y diseño. Sistemas de información. Ahora tomaremos en cuenta la base de sistema de información que utilizamos en nuestra investigación de mercado. Nos referimos a las herramientas tales como cuestionario, encuesta, encuesta en línea o encuesta en sitio, etc. Análisis empresarial. Ahora hablaremos de los criterios que debemos considerar para nuestra segmentación de mercado. Primeramente los criterios demográficos. Los cuales deben referirse a la población en términos de edad, sexo, ingresos, ciclo de vida familiar, entre otros. El criterio socioeconómico. Que describe la población en términos de sueldos, salarios, clases sociales, puestos y profesiones. Ahora consideraremos los estilos de vida, aspectos conductuales y psicológicos. Es decir, describiremos a la población en términos de hábitos de consumo. Mercado objetivo o meta. Ahora describiremos el mercado objetivo o meta de nuestro producto o servicio. Apóyate en los resultados del estudio de mercado. También consideraremos el valor de las ventas del mercado de nuestro producto o servicio al que deseas penetrar. Recuerda considerar el mercado objetivo por el precio de introducción del producto o servicio. Análisis de venta y distribución del mercado. Ahora identificaremos a los principales clientes del producto o servicio y en dónde se localizan. No olvides identificar y describir si los clientes son a nivel nacional, internacional, local o regional. Describe el porcentaje de participación en el mercado del producto o servicio. Recuerda que debes tomar en cuenta los resultados de la investigación de mercado que analizaste, realiza la gráfica aparte. Análisis de la conducta del consumidor. El resultado de la investigación de mercado arrojó que los principales motivadores de compra del mercado meta son. Recuerda que debes considerar el reconocimiento de las necesidades del consumidor. Evaluación de opciones. Su solución al problema, el cual lo llevará a la decisión de compra. Distribución y penetración de mercado. El producto o servicio que nosotros estaremos introduciendo al mercado se distribuye a través de. No olvides enunciar los canales de distribución elegidos, con base a los resultados de tu investigación. Análisis de oferta y demanda. Recuerda considerar el estimado anual de ventas y el estimado mensual de ventas. Marketing mix. Considera las características de nuestro producto. No olvides describir el producto o servicio que se ha decidido lanzar al mercado. También considera el empaque, su diseño, presentación y funcionalidad. Política de precios. Hablaremos de la estrategia de precios. Toma en cuenta los factores tales como paridad con el dólar. Inflación, oportunidad de mercado, nivel de competidores. Y el precio que pagará el cliente por tu producto o servicio, dando así nuestro precio de lanzamiento. Estrategia de promoción. Menciona la estrategia de promoción. Esta incorpora también la estrategia de comunicación comercial de nuestro producto o servicio. Y considera acciones internas que son las que impactan a la empresa, a empleados y una responsabilidad social. Aquí podríamos estar hablando de una campaña interna de comunicación. Encuesta a empleados y directivos, entre otras acciones. En el caso de las acciones externas, podemos considerar los canales de publicidad, medios masivos, semi masivos, online. Prensa, digital, punto de venta, entre otras. Plan de mercadotecnia y ventas. Aquí deberás enunciar las acciones que se van a realizar, quiénes y en qué fechas. Algunos rubros que te pueden ser de utilidad son la segmentación, el producto, la promoción, el presupuesto y la implementación. Enunciar las acciones de cada uno de los rubros así como sus responsables y las fechas compromiso. Esto te llevará a contar con un plan de mercadotecnia claro y eficiente. Presupuesto. El presupuesto de mercadotecnia especifica lo que hemos gastado para el lanzamiento del producto o servicio. Toma como referencia la información que you preparaste dentro de nuestro módulo de presupuesto. Y ubica al rubro de gastado hasta hoy de la tabla de control presupuestal del módulo en mención. Vamos a considerar las categorías que tenemos identificadas. El presupuesto total que se le ha asignado a cada una de las categorías. Lo gastado hasta el día de hoy. El presupuesto que nos renta y el porcentaje restante. Esto nos va a dar una idea total de la justa y eficaz distribución de nuestro presupuesto para el lanzamiento de nuestro producto. Con esto hemos concluido el curso de introducción al mercado. Ha sido un placer que en este proceso me hayas permitido acompañarte y disfrutar juntos de este aprendizaje. Espero que tus expectativas se hayan cumplido, y hayamos podido darte los lineamientos base para el desarrollo de tu producto o servicio. Agradezco de antemano tu entusiasmo y participación. [MUSIC]