[MUSIC] Hola, bienvenidos de nuevo. En esta ocasión, reconoceremos a los elementos que constituyen a los macronutrimentos, a partir del análisis de sus estructuras. Y determinaremos la cantidad de enlaces que pueden formar. Al representarlos mediante el modelo de Bohr y las estructuras de Lewis, la distribución electrónica de dichos elementos. Antes de iniciar, recordemos que el modelo de Bohr nos explica que los electrones giran alrededor del núcleo en orbitales circulares. Los cuales determinan niveles de energía. Por lo que solo se pueden tener cierta cantidad de electrones por cada orbital, esto es. En el nivel 1, vemos que solo puede haber 2 electrones. En el nivel 2, hasta 8 electrones. Hasta 8, porque puede haber 1 electrón, 5, 6, o hasta 8 electrones. En el nivel 3, hasta 18 electrones. En el nivel 4, 32 electrones. En el nivel 5, 32 electrones. Y en el nivel 6, 18 electrones. En el nivel 7, 8 electrones. Recordemos también, que, para la distribución de los electrones en cada orbital. Tenemos que seguir la configuración electrónica de los elementos. Los electrones están distribuidos en diferentes niveles y subniveles de energía, de menor a mayor energía. La regla de las diagonales nos indica el orden para distribuir los electrones en los diferentes niveles de energía. Para saber la cantidad de electrones a distribuir, tenemos que conocer el número atómico del elemento. Este nos proporciona la cantidad de protones que hay en el núcleo, y coincide con la cantidad de electrones. Así pues, un elemento que contenga un número atómico de 23, en este caso el vanadio. Seguimos la regla de las diagonales, y su configuración electrónica queda como sigue. Se observa que en el nivel 3, subnivel d, hay 3 electrones. Pero en la regla de las diagonales hay 10, esto es lo máximo que podemos poner. Por tanto, sí podemos tener menos electrones. Y así, con los demás subniveles de energía, según sea el caso. Ahora, tomando en cuenta la configuración electrónica de este ejemplo, nos indica que en el nivel 1 hay 2 electrones. En el nivel 2, 8 electrones. En el nivel 3, 11 electrones. Y en el nivel 4, 2 electrones. Por tanto, el modelo de Bohr, para este elemento, nos queda así. También recordemos, qué son las estructuras de Lewis. Estas estructuras nos representan el símbolo del elemento, y alrededor los electrones de valencia. Estos son los que están en el último nivel de energía del átomo. Por ejemplo, para el arsénico, que tiene un número atómico de 33, su configuración electrónica es. 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p3. Aquí se observa que el último nivel de energía es el 4, y en ese nivel hay 5 electrones. Por tanto, esos son los electrones de valencia, y son los que se representan en su estructura de Lewis. Estas estructuras de Lewis nos indican la cantidad de electrones que están apareados, y los que están desapareados. Estos últimos, son los que tienen más probabilidad de formar enlaces químicos, y nos indican la capacidad de unirse del elemento. Es decir, su valencia. Los otros electrones quedan así, o pueden formar enlaces, dependiendo del elemento o elementos con los que se unan. Por tanto, el arsénico, al tener tres electrones libres, o desapareados, puede hacer tres enlaces. También puede usar los otros dos electrones, pero como you se mencionó, depende de los elementos a combinarse. Y así puede hacer hasta 5 enlaces. Para dibujar las estructuras de Lewis de los elementos se siguen los siguientes pasos. 1, se escribe el símbolo del elemento. 2, se empieza desde la parte superior del símbolo del elemento, y se dibuja un electrón, you sea con un punto, un círculo, etc. 3, se continúa dibujando los demás electrones uno a uno, en el sentido de las manecillas del reloj. 4, al terminar toda la vuelta, si hay más electrones, se empiezan a hacer pares de electrones. Ahora, teniendo en cuenta esto, analicemos los elementos de algunas estructuras de macronutrimentos. Tenemos a la glucosa. Como se observa en esta estructura, tenemos carbono, hidrógeno y oxígeno. Analicemos al átomo de carbono. El átomo de carbono tiene un número atómico de 6. Esto quiere decir que tiene 6 protones en su núcleo, y coincide con el número de electrones, que también son 6. Su configuración electrónica queda como sigue. 1s2, 2s2 y 2p2. Por tanto, su modelo de Bohr queda así. Al observar el modelo de Bohr, podemos ver los electrones de valencia. Estos son los electrones del último nivel de energía. Y vemos que son cuatro. Por tanto, podemos dibujar su estructura de Lewis, que queda como carbono y 4 electrones alrededor. De acuerdo a esta estructura de Lewis, podemos observar que el elemento del carbono forma cuatro enlaces. Y si regresamos a la estructura de la glucosa y vemos los enlaces del carbono, si forma cuatro enlaces. Ahora en los ejercicios que se plantean. Tú tienes que hacer este mismo análisis de los elementos que encuentres en algunas estructuras de macronutrimentos. Nos vemos en la próxima. [MUSIC]